domingo, 18 de agosto de 2019

PROYECTO LECTO-ESCRITURA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA



1) ¿Por qué es importante la fotografía en la sociedad actual?

R/ Es importante para la sociedad actual ya que este desempeña un papel de medio de comuncación, ya sea para las ciencias, las tecnologías o las artes.


2) ¿Cuáles son las partes que conforman una película fotográfica?

R/ Consiste en una emulsión (capa fina de gelatina) y una base de acetato transparente de celulosa o de poliéster, y cuendo se expone a la luz, sus cristales de haluros de plata; todo esto para formar una imagen de una película.


3) Explica cuál es la función del revelador en la cámara fotográfica

R/ El revelador en la cámara fotográfica es para llevar a cabo el proceso en donde una imagen latente presente en la placa o película. Además, cuando se realiza sobre papel fotosensible a partir de un negativo se le llama "positivado" o compliación del negativo.


4) Realiza un cuento en donde des a conocer la importancia de la fotografía en la actualidad


R/ Colombia, una tierra hermosa, magnífica, donde existen miles de ecosistemas y de animales, aquellos seres que habitan en cada zona y rincón del continente y del territorio.

Que hay acerca de la gente? Personas positivas, alegres y optimistas, grandes de alma y de corazón, donde trabajan día a día para disfrutarla; gente en donde aman su entorno y quieren a su territorio, personas que valen oro y que valen la pena.

Con mi cámara, he podido tomar cada color de cada ciudad, las estaciones que caen en ellos, en esos resplandecientes territorios. Gracias a mi cámara, e podido recorrer a mis queridas tierras y mis raices, donde abunda el olor del café y todo lo absoluto y precioso del contienete del mundo, donde he podido conocer a miles de personas, grupos, lugares, territorios, seres vivos, comida y por supuesto su música alegre y carismática.

No solo hablaré de Colombia, sino del mundo en geneal; una cámara junto con una personas como yo, se puede persivir todas las emociones y los sentimientos que el hombre puede llegar a conseguir.


domingo, 21 de julio de 2019

CONSULTAS SEMANA N°23



  • Ion: Es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro. Conceptualmente esto se puede entender como que, a partir de un estado neutro de un átomo o molécula ,se han ganado o perdido electrones;​ este fenómeno se conoce como ionización.



                                                       https://youtu.be/oKzRhOt60o0

  • Atracción y repulsión de iones: La ley de cargas enuncia que las cargas de igual signo se repelen, mientras que las de diferente signo se atraen; es decir que las fuerzas electrostáticas entre cargas de igual signo (por ejemplo dos cargas positivas) son de repulsión, mientras que las fuerzas electrostáticas entre cargas de signos opuestos (una carga positiva y otra negativa), son de atracción. El átomo está constituido por protones con carga positiva (+), electrones con carga negativa (–) y neutrones, unidos por la fuerza atómica. La fuerza que ejercen las respectivas cargas de protones y electrones se representan gráficamente con líneas de fuerza electrostática.

  • Aislantes y conductores: En un conductor, puede fluir la corriente eléctrica libremente, en un aislante no puede. Los metales tales como el cobre son conductores típicos, mientras que la mayoría de los sólidos no metálicos, se dice que son buenos aislantes, presentando una extremadamente alta resistencia al flujo de las cargas a través suyo.

  • Circuito eléctrico: Un circuito eléctrico es una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas.

  • Tipos de circuitos: 



Circuito simple: Un circuito simple es aquel cuya composición es sencilla, por ejemplo el circuito conformado por un foco o bombilla, una pila y un interruptor (un apagador).Circuito abierto: Se les llama circuitos abiertos a todos aquellos en los que no circula la corriente eléctrica, por hallarse interrumpido el paso de la misma por alguna incomunicación en el circuito.

Circuitos en serie: un circuito de este tipo es de los más sencillos que existen. Se trata de un circuito cuyos componentes están conectados sucesivamente, en serie, por lo que la intensidad de la corriente eléctrica es prácticamente la misma en todos ellos. Se utilizan en instalaciones que no requieren de un cambio en la corriente, como puede ser el alumbrado público.

Circuitos en paralelo: En este caso la corriente o energía eléctrica se divide en dos. Así, la intensidad que pasa por el generador se mantiene prácticamente constante. La mayoría de las veces este tipo de circuito se utiliza para la distribución de energía en todo tipo de aplicaciones

Circuitos de múltiple serie: en este caso, el circuito se construye a partir de un número de subcircuitos en serie que se agrupan en paralelo. Estos son la combinación de los circuitos en serie y en paralelo.

Circuito ramificado: en este circuito se da una forma especial de un circuito múltiple o en paralelo con la diferencia de que aquí el número de conductores es muy reducido.

Circuito integrado:
es un circuito que se basa en una red eléctrica formada sobre o en un substrato, el cual está hecho de un material semiconductor y que soporta varios elementos interconectados.

Circuito integrado monolítico:
es similar al circuito anterior, con la diferencia de que este último está formado por una sola pieza.

Circuito Integrado híbrido:
Estos circuitos integrados están conformados por la combinación de dos o más tipos de circuito integrado, como dos monolíticos u otros circuitos dentro del mismo circuito integrado.

Circuito discreto: este es un tipo de circuito el cual reúne los elementos de un circuito eléctrico como tal, aunque en realidad esté construido por separado mediante hilos conductores o impresos, esto quiere decir que dichos circuitos están construidos por partes y no unitariamente como sucede con otros.

Circuito integrado multilaminar o multilámina: En la composición de estos circuitos sus elementos se conforman o colocan dentro de dos o más láminas conductoras, láminas que se hallan unidas pero separadas por un substrato. Es el caso de la mayoría de los circuitos integrados de los que están formados los microprocesadores de computadoras actuales.


    • Tensión eléctrica: La idea de tensión eléctrica, de este modo, se asocia a la magnitud que permite indicar la diferencia existente en el potencial eléctrico que se registra entre dos puntos. La tensión eléctrica también se conoce como voltaje, cuya unidad de medida es el voltio.

                                                               https://youtu.be/7rInZ_CY4uQ


    • Resistencia: Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

    • Corriente eléctrica: Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).




    • Ley de Ohm: La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.


    • Tipos de corrientes eléctricas:
    Corriente Alterna: es muy diferente a la directa y probablemente sea lo contrario, en primer lugar se utiliza el termino de corriente alterna de forma coloquial para llamar así a la forma en la que la corriente eléctrica llega a los hogares y empresas. En la corriente alterna el sentido de la corriente puede variar cambiando su sentido y magnitud dependiendo de lo que se requiera, debido a esto la onda que representa a la corriente alterna es la senoidal.
    Corriente Directa: puede comprenderse bajo un sencillo concepto, esta es la única corriente cuyo flujo de cargas eléctricas no cambian su sentido con el tiempo, no hay que confundir este concepto con la corriente constante

    Corriente monofásica: se obtiene al tomar una fase de la corriente trifásica y un cable neutro. En México y demás países que utilizan valores similares para la generación y trasmisión de energía eléctrica, este tipo de corriente facilita una tensión de 230 voltios, lo que la hace apropiada para que puedan funcionar adecuadamente la mayoría de electrodomésticos y luminarias que hay en las viviendas.

    Corriente trifásica: representa es la unión de tres corrientes alternas cuyas frecuencias son iguales, así mismo su amplitud y valor eficaz, esta unión presentan una diferencia de fase entre ellas de 120°, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes que forman el sistema se designa con el nombre de fase.

    • Funciones Lógicas: Una función lógica representa mediante una expresión algebraica, el comportamiento de un circuito lógico. La función lógica determina la salida(Y) en función del estado de las entradas (A, B, C, D).
                                                              https://youtu.be/-jgx3SBCIoU



    lunes, 13 de mayo de 2019

    SOLUCIÓN DEL TALLER SEMANA ·14

    1. Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente aparecerá primero.


    2.
    Las partes de un blog son las siguientes:

    Cabecera:
    Normalmente, el logo incluye un enlace hacia la página principal del blog. En la cabecera del blog también suele aparecer un menú con las páginas principales o más importantes del blog, cómo por ejemplo, la página acerca de, contacto, etc. La cabecera normalmente es visible en todas las páginas del blog.
    Columna principal: Esta es la parte donde aparecen los posts que publicamos y donde aparece el contenido de cada post o página. En dicho contenido podemos publicar texto, imágenes, vídeos, enlaces, etc.
    Sidebar/Barra lateral: Es una pequeña barra lateral que suele aparecer en un lado del contenido de la columna principal y se utiliza para que el lector acceda a distintos widgets con todo tipo de funciones, cómo por ejemplo:

    - Widget con formulario de suscripción para que el lector se suscriba al blog.
    - Widget con los últimos posts publicados.
    - Widget con los pérfiles de redes sociales.
    - Widget con información del autor.
    - Banners con publicidad.

    Página principal: Se utiliza para mostrar el listado de los últimos posts publicados, aunque cada vez más, los bloggers utilizan la página principal para mostrar una página estática con información importante para el lector, donde se desplega a que muestra información importante del blogger.
    Footer: Se pueden desplegar diferentes widgets que queramos mostrar al lector, cómo por ejemplo un formulario de contacto o páginas de interés del blog.

    3. Algunas de las herramientas y recursos que se pueden utilizar en un blog son:

    RSS Reader: Puedes introducir términos para recibir recomendaciones de blogs interesantes y suscribirte a ellos. Podrás recoger ideas interesantes para tus artículos y compartirlos con tus seguidores para mantenerlos bien informados.
    Creative Commons: Es recomendable que los artículos contengan, mínimo, una imagen con su correspondiente descripción alternativa. Si no dispones de material propio con el que ilustrar tus entradas y no quieres pagar por ellas, usa el motor de búsqueda de Creative Commons. Podrás buscar entre imágenes de Flickr, Pixabay, Fotopedia y Google Imágenes que puedas usar para fines comerciales o que puedas incluso modificar. Ten en cuenta que siempre deberás referir al autor de la manera que él especifique.
    Google Keyword Tool: Es un buscador en el que puedes colocar tus sugerencias de búsqueda. Te proporciona combinaciones de palabras parecidas y te indica el volumen de búsquedas que generan y la competencia que hay para rankear con ellas.
    Encuestas de Linkedln: Crea encuestas en los grupos de LinkedIn y pregunta a tus clientes potenciales de qué quieren que trate tu próximo artículo.
    iMovie/Windows Movie Maker: Crea contenidos en vídeo para complementar tus artículos. El software predeterminado de los ordenadores Apple -iMovie- o el de Windows -Windows Movie Maker- te permitirá editar de forma intuitiva los montajes audiovisuales que tengas en mente.
    Google Docs/Comentarios: Permite estar al día de todos los cambios realizados en un artículo. Además, se pueden escribir comentarios al margen con lo que se convierte en una herramienta muy útil para proponer correcciones. 


    4.

    SEO (Search Engine Optimization)

    Blogger3cero
    Chuiso
    Romuald Fons
    Borja Girón
    Blogging

    Ciudadano2cero
    Miposicionamientoweb
    Vivir de Ingresos Pasivos
    Marketing Online
    Marketing de Guerrilla
    Claudio Inacio
    Mención Especial

    Vivir al Máximo
    Hacia El Autoempleo

    5. Es un software que te permite capturar vídeos desde una cámara, ordenar archivos de películas, insertar títulos, diseñar créditos, efectos, importar imágenes y música e introducir transiciones desde unas filmaciones a otras. De forma que es adecuado para la elaboración de películas y vídeos educativos.


    6
    .

    Abre Windows Movie Maker
    Familiarízate con la interfaz
    Agrega tus clips de video
    Revuelve tus clips
    Edita los clips que hayas añadido
    Agrega transiciones entre tus clips
    Agrega banda sonora
    Agrega títulos y créditos
    Obtén una vista previa de tu creación
    Comparte tu video directamente a una red social
    Guarda tu video en la computadora
    A continuación, un enlace de un tutorial donde puedes aprender a manejar fácilmente este programa de creación multimedia.

    https://youtu.be/YXEksrnUDzU

    lunes, 6 de mayo de 2019

    JUSTIFICACIÓN DEL CARGADOR HWR

    JUSTIFICACIÓN DE LOS ANTECEDENTES DEL CARGADOR INTELIGENTE (HRW)

    Hoy en día, sabemos que estamos ante un gran avance de la tecnología; es por eso, que en la actualidad miles de objetos tanto aparatos electrónicos como materiales industriales han sufrido un gran avance. ro, ¿Es  justo el intercambio entre los avances tecnológicos y la alteración del entorno y del medio ambiente; de qué nos han servido estos cambios? A raíz de esta pregunta, se ha ingeniado una idea de mejorar los cargadores de los celulares, aparato en el cual diariamente es utilizado para la rutina diaria, ya sean para el trabajo o en durante tiempo libre; pero que a su vez ayude a la reducción de la contaminación ambiente (en especial del CO2) y que pueda ser beneficiosos para toda la gente que los emplee.

    Si bien, gracias a trabajos anteriores y sus antecedentes, Se pudo observar que durante el siglo XX (1999), el CO2 había llegado hasta un punto en donde se media 3,7 toneladas per cápita; y que a nivel nacional desechamos alrededor de 635 mil toneladas de baterías que gravemente podrían afectar a los distintos ecosistemas. Por el otro lado, también se pudo ver que la tecnología solo se ha estado innovando y evolucionando en las mismas partes del mundo, dejando así partes de esta con poca conexión o accesibilidad a ella o es insuficiente para la satisfacción de las necesidades que ellos requieren, es por eso que se decidió crear una cargador inteligente y moderno, en la cual tengo estos cuatro pilares, las cuales son: accesibilidad, la energía renovable, utilidad y satisfacción. 

    Como se mencionó anteriormente, existen miles de tecnologias alrededor del mundo, mas sin embargo esto es insuficiente para la población, debido a que durante estas decadas, la humanidad y principalmente los paises de gama alta o primer mundistas se enfocan solamente en su sector, dejando a un lado los lugares y sectores tercer mundistas, esto conlleva también a la poca accebilidad de tanto la tecnología como de los recursos. Es por eso que cargadores como el que se creará y se investigará utilizará nuevas energías, aquellas que no contaminen  el medio ambiente y que beneficie a toda la populacion ( ya sean jovenes, niños y adultos ).

    Ahora, el primer paso no será un saltón hacía el más allá, pues para buscar lo grande, hay que encontrar primero lo pequeño y sus detalles, lo mismo con el proyecto, pues nuestro primer paso será presentar un prototipo de bateria con base de litio; y este claramente , iniciará en el colegio o en otras palabras dentro de la institución, y tiempo después, con más información adquirida y conocimientos obtenidos de todos o trabajos, podremos progresar y continuar con el siguente paso, todo con el fin de poder cumplir la meta o la propuesta del tranajo y responder a la pregunta problema.

     Just

    martes, 19 de marzo de 2019

    CARGADOR INTELIGENTE (HRW)

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

    ¿Cómo es posible la construcción de un cargador inteligente, el cual sea de manera tanto eficiente como eficaz; uno veloz en la cual tenga un tiempo máximo de carga de 45 minutos con diferentes mecanismos que permitan la interacción del celular y del computador? 

    ANTECEDENTES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

    Durante la busqueda de los cinco antecedentes de un cargador inteligente, se ha podido dar a conocer que existen miles de antecedentes acerca de este, debido a esto es que se requiere y es fundamental la profundización de todos los trabajos con base al mismo.

    De acuerdo al buscador académico, uno de los antecedentes de este proyecto consistía en reducir el 25% de las emisiones del Dióxido de carbono (CO2) para el año 2020 y a más tardar para el 2030, debido a que durante el siglo XX; en 1999, se midieron  3,7 toneladas per cápita emitidas de CO2 y tiempo después, en el 2011 con una cantidad de 3,9. Ahora, hablando en el contexto nacional, nuestro país desecha 635 mil toneladas de baterías que afectan a las ecosisteman tanto terrestres como marinos; es por eso que un objetivo de este es crear y probar un prototipo de cargador solar que ofresca una carga de 5v a dispositivos móviles.

    También, se pudo encontrar información acerca de un cargador fotovoltaico, en la cual pueda ser utilizado principalmente en zonas aisladas, desérticas o rurales, donde se encuentren fuera del alcance de los centros de distribución de energía, pues al poseer un energía fotovoltaica, no es necesario la implementación de una conexión alámbrica. Por el otro lado, también hay que dar a entender la importancia de las cargadores, de garantizar un suministro de energía cuando no se encuentre disponible la potencia o la luz solar; es por eso que otras de las tantas ideas de un cargador inteligente es la de un sistema cargador de baterias compuestos por convertidores Buck, el cual propone un control de las cascadas de corriente de las baterias y de la tensión del panel PV.

     En el siguiente proyecto, posee una relación con los anteriores (respecto al sistema Ftovoltaico), pues consiste en un SFA, un Sistema Fotovoltaico Autónomo para casos prácticos. Se trata de estaciones de carga en donde sus componentes principales son: El generador, las baterías, un inversor y el regulador; todo lo anterior para los dispositivos móviles, realizando así una selección de dispositivos en base a sus distintas gamas y tipos de mercados para la confortación de la estación de carga. Este sistema y otros similares nos podría brindar grandes benificios a los usuarios que los utilicen, como por ejemplo menos contaminación ambiental, al servicio de una energía totalmente renovable y que podría reducir los costos con el paso del tiempo.

    Por último, un sistema efectivo y hábil para los docentes y estudiantes que no tienen el acceso completo a la tecnología, o en otras palabras para los escuelas rurales. Un dispositivo móvil de bajo consumo energético, utilizando una cargador solar del tamaño reducido para poder recargar la batería. Es una propuesta en donde crean in prototipo de cargador solar portátil en donde incorporen una aplicación móvil llamada Gestión Inteligente de Recarga Solar (GIRaSOL), que permita la interacción y la comunicaión entre el celular y una placa Arduino del cargador.

    En conclusión, mayor parte de los antecedentes poseen un mismo objetivo con el cargador inteligente, como por ejemplo para la reducción de la emisión del CO2 o para bajar el porcentaje de las cantidades desechadas de baterias que son completamente dañinos para el medio ambiente, y que a su vez fortifiquen y mejoren la calidad de vida de las demás personas, aquellas que no estan al alcance suficietne de la tecnología actual.

    Palabras Claves: Cargador solar, Dispositivos móviles, Zonas rurales, Energía fotovoltaica, Cargador inteligente,  Convertidor Buck, Regulador de carga, Eficiencia energética, Escuelas.

    domingo, 17 de febrero de 2019

    SOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA SEMANA 04 Y 05



    1. El equipo de trabajo está compuesto por los estudiantes Thomas Hernández Orozco, Juan Esteban Ramírez Acevedo y Mateo Wu Chen. Dichos estudiantes cursan el en grado 10°D de la Unidad Educativa San Marcos (UNESAM), Envigado, Antioquia, Colombia.

    2. Nuestras ideas o propuestas son las siguientes:

    Un mecanismo o aparato que regule la batería del celular haciendo que ésta dure más y no se sobrecargue. Este mecanismo beneficiaría a toda la población que utilice dispositivos móviles. Ésto sería útil debido que no se perdería tanto tiempo cargando el celular, o que el dispositivo se recaliente (debido a la batería, el procesador y la pantalla), haciendo lenta algunas aplicaciones, y en el peor de los casos, estalle la batería o la infle volviéndola inútil; por el contrario, este ligero aparato puede regularla y evita un malgasto de dinero, porque se puede quitar de un teléfono y colocárselo a otro.
    Un dron "ambulancia" que tenga un sistema o aplicación, donde la gente pueda averiguar acerca de lo que debe hacer en un caso de accidente o emergencia. También envía una señal a los servicios de emergencia para saber la localización del incidente. Éste ayudaría a toda la comunidad y sería una herramienta útil para los servicios de emergencia.
    Un sistema o software fácil de manejar que regule el uso de dispositivos electrónicos, que se prendan a dicha hora, que se apaguen a tal otra, que tenga acceso a diversas páginas y no se le permita ingresar a otras, además de un sistema de vigilancia interno para observar lo que se hace en cada aparato. Ésto serviría para toda la comunidad, pero sobre todo a padres de familia, colegios y empresas que quieran regular lo que hacen sus hijos, estudiantes o trabajadores.
    Un robot que contenga un software programado para preguntar acerca de cada situación que se puede presentar en la vida cotidiana. Ésto sería útil para las comunidades de estrato bajo o que no tengan acceso al servicio de Internet, ya que dichos robots serán ubicados en sitios estratégicos, pero también en zonas urbanas ya que algunas personas no poseen datos y tendrían que usar un café Internet.
    Un robot de rescate, de pequeño tamaño, para algunas labores de rescate como derrumbes o desastres naturales, que permita encontrar señales de vida y enviar alertas hacia los servicios de emergencia, para que actúen de inmediato, aunque también serviría para encontrar los cuerpos fallecidos de las personas que fueron víctimas del incidente. Éste ayudaría a toda la comunidad y sería una herramienta útil para los servicios de emergencia.


    3.
    En México, estudiantes del Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UAJC), diseñaron y crearon el dimensionado de un Sistema Fotovoltaico Autónomo (SFA) para un caso práctico, que consiste en una estación de carga para dispositivos móviles.


    En Holanda (Países Bajos), un estudiante de la Universidad de Delf desarrolló un dron ambulancia, que tiene por objetivo salvar vidas durante una emergencia cardíaca. El prototipo cuenta con una cámara web para que la gente en la escena de un paro cardíaco pueda comunicarse con el personal de emergencia y seguir instrucciones sobre cómo atender al paciente.

    En Ecuador, los individuos de la fundación y programa FLOK Society proponen la Gestión de Derechos Digitales (DRM, por sus siglas en inglés) para controlar el uso de contenido y dispositivos digitales. Esta acción cerca el conocimiento, privatizándolo en grandes industrias de fabricación y creando así ineficiencias económicas, incluso para los propios consumidores directos de estos productos.

    En España, personas pertenecientes a la Universidad de la Rioja desarrollaron un robot prototipo, simple e intuitivo con buen desempeño, que proporcione información actualizada. Permite especificar el sistema desde los requisitos del usuario, pasando por sus requisitos no funcionales hasta combinarlos con los objetivos de la organización.

    En México, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon el Robot Arácnido para Búsqueda y Rescate de Personas (RDB-10), el cual opera mediante sensores y funciona a través de Bluetooth bajo el sistema operativo Android que permiten localizar a sujetos bajo los escombros. Cuenta con tres sensores que detectan sonido, temperatura y distancia del espacio donde se encuentra atrapada la persona

    4. Las 5 ideas han sido analizadas, compartidas y comentadas por ciertos alumnos de nuestra institución, quiénes amablemente nos han indicado algunas mejoras o cambios que podemos implementar. Se ha decidido entre los integrantes del grupo y el profesor encargado de estos proyectos, que el proyecto más adecuado a realizar es la idea #1: Un aparato o app que evite que el celular se sobrecaliente, pueda cargar el dispositivo en un tiempo ridículamente corto (lo estimado sería de 5 minutos) y pueda regular la cantidad de caché acumulada en el celular. Se ha escogido esta idea debido a que es de fácil acceso y no requiere una investigación tan amplia para poder desarrollarla, además de que es algo innovador.

    5.
    Herramientas tecnológicas: Es cualquier “software” o “hardware” que ayuda a obtener los resultados que se esperan. Están diseñadas para facilitar el trabajo y permitir que los recursos sean aplicados eficientemente intercambiando información y conocimiento dentro y fuera de las organizaciones.
    Búsqueda de información: Técnica que ayuda a recopilar información para desarrollar trabajos, aumentar tus conocimientos, o realizar tareas cotidianas. Dentro de éstos se incluyen bibliotecas, hemerotecas, videotecas, Internet y museos, entre otros más.
    Procesamiento de información: Son las técnicas eléctricas, electrónicas o mecánicas usadas para la acumulación y manipulación de elementos de datos para producir información significativa para el empleo humano o de máquinas.
    Buscadores académicos: Son una herramienta para ayudar a estudiantes, profesores e investigadores donde puedes encontrar información proveniente de: Artículos de revistas científicas, investigaciones, patentes, libros, páginas web, entre otras, para acceder al conocimineto o al material académico necesario para tu carrera.
    Base de datos: Es un “almacén” o sistema que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar mediante un acceso directo y utilizar fácilmente para ser manipulados.

    Los factores culturales y tecnológicos que han incidido en que la sociedad tenga un desarrollo de la vida sexual responsable, han sido las múltiples informaciones acerca de experiencias sexuales, de las consecuencias de un embarazo, los métodos de planificación y de algunas enfermedades que pueden ocurrir a través del sexo, lo cual ha creado conciencia en los jóvenes desde los medios de información a través de comunicaciones virtuales, blogs informativos y redes sociales.

    Las herramientas informáticas son programas y aplicaciones que pueden ser utilizadas por muchas personas, fácil de utilizar y sin pagar un solo peso. Estas herramientas están a disposición de todas las personas y nos ofrece intercambiar información y conocimiento. Por ejemplo, los procesadores de texto (Word, Monografías, entre otros), Presentaciones multimedias (Power Point, SlideShare, etc.), aplicaciones de diseño (Publisher, Adobe Photohop, Canva, etc.), plantillas de cálculo (Excel) y páginas o sitios web (Blogger, Wix, Wordpress, Flash 5, etc.), entre muchos otros más.


    Las herramientas tecnológicas, informáticas y elementos que utilizaremos para llevar a cabo este proyecto son:

    El cuaderno virtual (Blogger), donde realizaremos las actividades propuestas por el docente.
    La bitácora, donde se anota todo lo importante acerca del proyecto, y lo que se hace día a día.
    El uso de videos o imágenes (fotos) para explicar cada paso del proyecto. El propósito de éste es adjuntar evidencia.
    Algunas herramientas informáticas como Word o PowerPoint para algunos parámetros del proyecto, como la exposición o los fundamentos teóricos (informe).

    lunes, 11 de febrero de 2019

    REFLEXIÓN DE LOS VIDEOS

    REFLEXIÓN DE LOS VIDEOS
    1. "El Mejor Video Mas Motivador Del Mundo"
    Sabemos que en esta realidad, miles de personas se han dejado llevar por gente negativa, tóxica y sin motivacion alguna para enseñar a las otras personas. Estamos en una realidad en donde el humano solo quiere hacer algo que los otros piensen u opinen; pero, y que pasa con nuestra imaginacion, nuestra inteligencia, nuestras motivaciones y alientos para seguir adelante?
    Hoy en día, miles de personas, quienes poseen un alma grande y una mente maravillosa, estan alrededor de gente con poca alma y moral, en donde lo unico que quieren haer es tumbar nuestras vidas, nuestras esperanzas solo para no poder ser exitosos y/o no superar al otro.
    No nos podemos dejar llevar por las demás personas, si piensas que tu idea es genial, pues hazlo, pon las manos en acción y hazlo crecer, y ojo, que no te importe los comentarios de la gente tóxica y perversa.

    2. "ROMPER PARADIGMAS"

    Un mundo neutral, nada utópico ni divertido, una tierra en donde todo es un sistema, donde si no cumples una regla y sino sigues unos pasos o instrucciones, eres el X, el marcado o en otras palabras, el ser extraño e incoherente que habita dentro de ella.
    Como lo mencione anteriormente, la sociedad, el gobierno y muchas personas, quieren que solo seamos otro del la sociedad, un otro que solo sea un sistema, en donde si falla, sera desterrado.
    Por el otro lado, estamos en el siglo XI, época en donde todavía se utilizan los recursos y las metologías obsoletas del siglo X y sus antecedentes, donde imposiblemente encagen todos. En otras palabras, nuestro sistema educativo necesita una renovación, no necesitamos entar encerrados en cuatro paredes para aprender, no necesitamos miles de documentos absurdos que tarde o temprano los olvidaremos; a lo que me refiero, es que necesitamos distintas ramas educativas, donde fomente la mente de cada uno de nosotros, porque no todos somos iguales, nadie aprende de la misma manera que los otros.